Neta es real (La perspectiva aplicada)
Neta es real (La perspectiva aplicada)
Objetivo:
Conocer y valorar el correcto uso de la perspectiva haciendo uso de un dispositivo electrónico (iPad) para
capturar imágenes y compartiendo en red social y en apunte digital.
Es el mejor procedimiento para crear una sensación tridimensional en una fotografía. Hace referencia a la
dimensión de los objetos y a la relación espacial que hay entre ellos con respecto a un punto de vista.
Al ver una foto estamos viendo una representación bidimensional de una escena tridimensional, lo
importante es saber usar la perspectiva para convertir una escena de tres dimensiones en una de dos.
Podemos decir que, básicamente se refiere a la posición del ojo humano en relación con los objetos en una imagen. Cuanto más lejos está un objeto al ojo humano, más pequeño se vuelve.
Por lo tanto, la perspectiva de la fotografía puede cambiar cómo se ve la forma de un objeto, según el tamaño del objeto y la distancia que este de la cámara.
Esto se debe a que la perspectiva no se determina por la longitud focal, sino por la distancia relativa entre los objetos. El mismo objeto tendrá diferentes perspectivas si se fotografía desde la altura de los ojos, desde arriba o desde el suelo.
Al variar el ángulo desde el que se toma la fotografía, cambia la ubicación de la línea del horizonte, y como consecuencia cambia la percepción de la escena.
Esto da origen a 6 distintos tipos de perspectiva :
Podemos decir que, básicamente se refiere a la posición del ojo humano en relación con los objetos en una imagen. Cuanto más lejos está un objeto al ojo humano, más pequeño se vuelve.
Por lo tanto, la perspectiva de la fotografía puede cambiar cómo se ve la forma de un objeto, según el tamaño del objeto y la distancia que este de la cámara.
Esto se debe a que la perspectiva no se determina por la longitud focal, sino por la distancia relativa entre los objetos. El mismo objeto tendrá diferentes perspectivas si se fotografía desde la altura de los ojos, desde arriba o desde el suelo.
Al variar el ángulo desde el que se toma la fotografía, cambia la ubicación de la línea del horizonte, y como consecuencia cambia la percepción de la escena.
Esto da origen a 6 distintos tipos de perspectiva :
1) Perspectiva Superposición:
¿Quién está en el primer plano? El diafragma en la cámara permite generar la profundidad de campo y sobre poner un plano.
Cuando vemos un objeto que oculta la visión de otro, el primero de ellos es el que está más cerca del espectador. De esta manera nuestro cerebro se percata de las distancias. Esto provoca sensación de profundidad en las fotografías que aumentará a medida que los objetos superpuestos sean más numerosos.
¿Quién está en el primer plano? El diafragma en la cámara permite generar la profundidad de campo y sobre poner un plano.
Cuando vemos un objeto que oculta la visión de otro, el primero de ellos es el que está más cerca del espectador. De esta manera nuestro cerebro se percata de las distancias. Esto provoca sensación de profundidad en las fotografías que aumentará a medida que los objetos superpuestos sean más numerosos.
2) Perspectiva Lineal:
Como el punto de fuga en el dibujo, son líneas paralelas, pero en la foto son diagonales.
Las líneas paralelas parecen converger en un punto en el horizonte llamado Punto de fuga. El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo en que las líneas convergen. Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen resulte con mucha o poca profundidad.
Como el punto de fuga en el dibujo, son líneas paralelas, pero en la foto son diagonales.
Las líneas paralelas parecen converger en un punto en el horizonte llamado Punto de fuga. El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo en que las líneas convergen. Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen resulte con mucha o poca profundidad.
3) Perspectiva Forzada:
Es generar tu propia perspectiva, al forzar una situación.
Manipula la percepción del ojo humano con el uso de ilusiones ópticas que hacen que los objetos aparezcan más grandes, más pequeños, más cercanos o lejanos de lo que lo están en realidad.
Es generar tu propia perspectiva, al forzar una situación.
Manipula la percepción del ojo humano con el uso de ilusiones ópticas que hacen que los objetos aparezcan más grandes, más pequeños, más cercanos o lejanos de lo que lo están en realidad.
4) Perspectiva Oblicua o de dos puntos:
Cuando hay 2 puntos de fuga.
Mientras que las líneas verticales permanecen paralelas entre sí, el resto fugan hacia el horizonte en dos series de líneas en profundidad, cada una de las cuales se reúne en un punto de la línea del horizonte. Es muy usada en pintura y porque recrea muy bien la sensación de volumen.
Cuando hay 2 puntos de fuga.
Mientras que las líneas verticales permanecen paralelas entre sí, el resto fugan hacia el horizonte en dos series de líneas en profundidad, cada una de las cuales se reúne en un punto de la línea del horizonte. Es muy usada en pintura y porque recrea muy bien la sensación de volumen.
Como la de un drone.
Todas las líneas convergen en su correspondiente punto de fuga, y dos de ellos se ubican en la línea del horizonte, mientras que el tercero se ubica por debajo o por encima de dicha línea.
6) Perspectiva Paralela:
Uno tras otro, como las lámparas.
Hay un solo punto de fuga sobre la línea del horizonte para producir la sensación de profundidad o volumen, que es poco pronunciada. En una pintura, por ejemplo, las figuras aparecerían de más cerca a más lejos, en diferentes planos, todos paralelos al fondo.
Uno tras otro, como las lámparas.
Hay un solo punto de fuga sobre la línea del horizonte para producir la sensación de profundidad o volumen, que es poco pronunciada. En una pintura, por ejemplo, las figuras aparecerían de más cerca a más lejos, en diferentes planos, todos paralelos al fondo.
Comentarios
Publicar un comentario