Fotonovela
Toma
de Decisiones
Fotonovela
Ciclo
Escolar 2018-2019
3er
Semestre Rojo
Manuel
Sandoval Ojeda
Daniela
Lilian Gómez Alcalá
Rodrigo
Iván Caldera Ramírez
Factores que
intervienen en la toma de decisiones
1.- Aspirar a
estudiar una carrera.
2.- Las expectativas
de sus padres de estudiar una carrera que le deje dinero y sus propias
expectativas hacia su vocación.
3.- La atención que
le pone, se puede observar en como se informa para ello y que tanto hace o
estudia para llegar a ello.
4.- Conocer
perfectamente todo el temario del examen de admisión y toda la información
relevante en las distintas universidades.
5.- Su complejidad
radica en entrar a la carrera escogida en la universidad escogida o no.
Etapas del proceso
decisional
1.- Planteamiento del problema:
Daniela alumna de
preparatoria de 17 años debe decidir que carrera va a estudiar concorde a su
vocación y a que universidad ir concorde a sus límites; e igualmente debe
presentar todos los exámenes necesarios para llegar a ese objetivo en un lapso
de un año; todo esto dentro de sus posibilidades familiares, sociales y
económicas.
2.- Análisis del contexto:
Daniela se encuentra
estudiando la preparatoria en el Instituto Simón Bolívar Plantel Toluca; en la
cual se desarrolla académicamente y socialmente.
Daniela cuanta con
una familia estable que busca apoyarla en cualquier decisión que tome.
Para la solución que
Daniela busca requerirá una situación económica estable, para poder mantener un
cierto nivel de vida mientras estudia su universidad, una situación académica
estable para poder llevar los estudios de una manera tranquila y adecuada e
igualmente de una situación emocional estable para poder tener control sobre si
misma.
3.- Búsqueda de
soluciones:
Estudiar una carrera
de ciencias de la salud, Estudiar una carrera de ciencias administrativas,
Estudiar una carrera físico.matemática, Estudiar una carrera de humanidades,
Estudiar en una universidad cercana, Estudiar en una Universidad sumamente
lejana, Estudiar en una universidad a distancia media, Tomar un año sabático,
Dedicarse a los negocios, Recursar el último año de prepa, Irse de misionera, Ser
NINI, Estudiar una carrera técnica, Volverse aprendiz; Estudiar en una
universidad pública, Estudiar en una universidad privada, Dedicarse a tomar
cursos para descubrir su verdadera vocación, UNAM, UAEM, UP, UPAEP,
POLI, UAN, UAG, etc.
4.- Evaluación de
las alternativas:
Daniela quiere
estudiar una carrera inmediatamente después de salir de preparatoria,
igualmente se quiere dedicar a algo relacionado con las ciencias de la salud
especialmente medicina, Daniela quiere estudiar en la Ciudad de México ya sea en
una universidad de paga o privada, Daniela quiere estudiar en una de las
mejores universidades, a Daniela no le importa cuanto esfuerzo requerirá su
preparación, a Daniela no le molestaría que impactará en su vida social y
familiar, Daniela estaría dispuesta a asumir todas las consecuencias que se le
presenten, Daniela no quisiera vivir ni muy lejos ni muy cerca de sus padres
que viven en Toluca.
En tanto; de acuerdo
a lo que Daniela quiere las mejores opciones serían la UNAM y la Universidad
Panamericana.
UNAM:
Pros: Es gratuita y tiene relevancia internacional
Pros: Es gratuita y tiene relevancia internacional
Contras: El ingreso
es complejo y difícil, por las pocas posibilidades que se hay de entrar.
Universidad
Panamericana:
Pros: Tiene mejor
ingreso, te facilita el realizar una maestría o bien especialidad y el proceso
de aprendizaje es más supervisado.
Contras: Es escuela
de pago y esta en una zona de un nivel económico alto.
5.- Elección de la
solución
Daniela escogió a la
UNAM como su futura universidad en la carrera de médico cirujano, aplica su
examen en Febrero para así entrar a la universidad saliendo de la preparatoria y
todo este proceso será acompañada de sus padres; para así poder sobrepasar
cualquier obstaculización que se le pueda presentar.
6.- Seguimiento de
la solución
Daniela se encuentra
en una situación donde sus padres seguirán con ella su estudio para el examen y
comprobarán su acceso a la universidad, e igualmente la apoyarán en la búsqueda
de otra solución si es que esta falla; igualmente ella deberá estar es una
situación social, económica y familiar estable.
Actitudes ante el
conflicto
1.- Competencia:
Daniela en esta situación haría lo que fuera necesario para entrar a la
universidad que desea; podría sobornar, copiar, perjurar entre otras cosa, lo
que importa es que Daniela entre a la universidad.
2.- Acomodación:
Daniela en esta situación se dejaría vencer por el examen, y ni siquiera
buscaría intentar estudiar, solo se rendiría.
3.- Evasión: Daniela
en esta situación simplemente ignoraría todo lo que tiene que ver con la
universidad y lo dejaría ir como una simple tontera.
4.- Cooperación: En
esta situación Daniela estudiaría arduamente para pasar su examen de la
universidad y así entrar a la universidad que ella quiere.
5.- Negociación: En
esta situación Daniela buscaría llegar a un punto medio de estudio; solo el
necesario para pasar el examen y que logra su objetivo.
Estudio de caso
Propósito: Que Daniela
encuentre una carrera que vaya conforma a su vocación e igualmente una
universidad que ella desee; ya que esto contribuirá a una mejora en la vida de
Daniela.
Pregunta de reflexión: ¿Qué carrera y que
universidad escogerá Daniela? ¿Será que Daniela complete su objetivo?
Unidad de Análisis: Daniela: Fémina de
17 años de una altura que rebasa al promedio, es una estudiante de último año
en la preparatoria del Instituto Simón Bolívar; la cual se esfuerza por lo que
quiere y es capaz de ser resiliente.
Daniela tiene una
vida social y familiar buena, al igual que un control emocional bueno; ella
vive en un ambiente económico que satisface sus necesidades básicas y más.
Antecedentes teóricos:
De acuerdo a la RAE
(2018):
Elección: Acción y efecto de elegir.
Vocación: Inclinación a un estado, una profesión o una carrera.
De acuerdo a López (2008):
Elección vocacional: La
elección vocacional, es una elección que lleva al individuo a definir su identidad,
es una manera de expresar su personalidad que lo lleva a escoger un estilo de
vida.
El perfil para un
aspirante médico de acuerdo a la Universidad Autónoma de México (S.F.) es:
- Conocimientos
sólidos en Matemáticas, Biología, Física y Química.
- Dominio
del español, con bases firmes de gramática, ortografía y etimologías
greco-latinas.
- Conocimiento
del idioma inglés, mínimo a nivel de comprensión de lectura.
- Conocimientos
básicos en computación que incluyan el manejo de un procesador de textos,
de una hoja de cálculo y de un programa para hacer presentaciones.
Asimismo, entrenamiento básico para la búsqueda de información científica
en internet.
- Conocimientos
elementales en Bioética.
- Conocimientos
básicos del Método Científico.
- Interacción
en los distintos escenarios de la licenciatura de Médico Cirujano y con
los diversos actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Hábitos
para el estudio prolongado, constante y eficaz.
- Capacidad
para el aprendizaje autodirigido y autocontrolado.
- Capacidad
de trabajo durante períodos continuos bajo presión.
- Solución
de problemas, ser asertivo y eficaz.
- Manejo
de algoritmos para la solución de problemas.
- Expresión
oral y escrita.
- Actitud
humanista, científica, social y de servicio.
- Disciplina.
- Salud
física y mental compatible con el estudio de la carrera.
- Equilibrio
emocional y autocontrol.
- Motivación,
resiliencia y buena autoestima.
- Disponibilidad
de tiempo necesario para el estudio de la carrera.
- Honestidad.
- Respeto.
- Responsabilidad.
- Compromiso.
- Integridad.
- Expresar
con claridad sus ideas en forma oral y escrita.
- Aplicar
los conocimientos de Biología, Química, Física y Matemáticas en la
solución de problemas básicos y expresarlos gráficamente.
- Utilizar
los aspectos básicos de computación e informática para el aprendizaje y
búsqueda de información.
- Comprender
la información de los textos del área de la salud en inglés.
- Trabajar
en equipo, con una actitud positiva y de respeto a los valores de sus
pares.
- Organizar
tiempos para el estudio y otras actividades culturales.
- Mantener su equilibrio emocional.
Admisión
De acuerdo a la Universidad Panamericana (S.F.) su
proceso de admisión es:
1.Examen de admisión
Elige alguna de las fechas para presentar tu examen de
admisión y regístrate. Recibirás un mail de confirmación con la documentación
que deberás presentar.
2. El día del examen
Deberás presentarte en la fecha y horario correspondiente
a tu registro con los documentos obligatorios.
3. Entrevista
El día del examen o posteriormente se dará fecha
específica para una entrevista del comité de admisiones con el aspirante. En
caso de no presentarse a tal cita, el proceso de admisión queda suspendido
hasta su realización.
4. Inscripción
Después de haber sido admitido debes inscribirte en un
plazo no mayor a 10 días hábiles a partir de la fecha en que se te notificó de
tu aceptación, pasado este plazo no garantizamos el derecho de inscripción.
De acuerdo a la Universidad Autónoma de México (S.F.) su
proceso de admisión es:
Haber concluido el bachillerato con promedio mínimo de
7.0.
Obtener el número de aciertos suficientes en el Examen de
Selección.
Para el ingreso a la modalidad a Distancia del SUAyED,
además deberás cursar y aprobar el Programa de Apoyo al Ingreso.
La Universidad no “pide” un número de aciertos mínimos para
ingresar a cada carrera, lo rige la demanda de ingreso y el cupo en cada
entidad académica, pero sobretodo, la preparación de quienes presentan el
examen año con año.
Acreditar tu examen de admisión.
Completar todos los trámites correspondientes.
Caso: Daniela necesita tomar una decisión que
cambiará su vida, y ella esta muy estresada por ello; esta decisión es la de su
carrera universitaria, y Daniela no sabe que quiere estudiar.
Conforme pasa el
tiempo Daniela se da cuenta que su verdadera vocación es la Medicina, así que
decide investigar más y más, y se da cuenta que las mejores universidades en
base a lo que ella quiere y lo que ella es son la UNAM y la UP.
En tanto ella decide
estudiar arduamente para su examen de admisión con el find de que su deseo no
se vea truncado y al final ella presenta su examen para la UNAM.
Conclusión: Daniela entra a la
universidad que deseaba; a la UNAM con una buena calificación en el examen y
logra su objetivo de estudiar para convertirse en médico cirujano.
Sugerencias:
1)
Daniela no entra a la universidad que desea; pero entra a
la Universidad Panamericana.
2)
Daniela no entra a ninguna universidad; y puede entrar en
depresión.
3)
Daniela tarda en revisar el resultado; y cuando lo hace
ya es muy tarde para poder accesar a la universidad.
4)
Daniela decide no presentar el examen a la universidad.
5)
Daniela presenta el examen a la UNAM y no lo pasa, por lo
cual ya no aplica más exámenes.
6)
Daniela presenta el examen a la universidad, pero a la
mitad de el entra en crisis y reprueba su examen.
Referencia
Bibliográfica
Real Academia
Española; (2018) Diccionario de la lengua española. Recuperado de: https://dle.rae.es/
López, M.; (14 de
Julio de 2008) Elección vocacional. Recuperado de: http://plenilunia.com/revista-impresa/elecci-n-vocacional/576/
Universidad Autónoma
de México; (S.F.) Licenciatura en Médico Cirujano Perfil de Ingreso. Recuperado
de: http://www.facmed.unam.mx/index.php?id_contenido=0001_li_mc_ing&id_sec=3
Universidad
Panamericana; (S.F.) Proceso de admisión. Recuperado de: https://movil.up.edu.mx/proceso-de-admision-up
Universidad Autónoma de México; (S.F.) ¿Cómo ingreso a la UNAM?.
Recuperado de: https://escolar1.unam.mx/pdfs/formasdeingreso18web.pdf
¡Al fin! Me he dado cuenta de mi verdadera vocación.
Pie de foto: Plano Americano, Ángulo Normal
Así que esto es medicina ¿Eh? Interesante...
Pie de foto: Plano Medio Corto, Ángulo Picado
¡UNAM! ¡Yey! Quiero estudiar medicina en esa universidad
Pie de foto: Plano Medio Corto, Ángulo Picado
Así que si las membrana plasmáticas adyacentes están sobre el espacio intercelular...
Pie de foto: Plano Medio, Ángulo Picado
¡Que bonita escuela! ¡Es impresionante!
Pie de foto: Plano Entero, Ángulo Normal
Estoy totalmente segura que la respuesta correcta es la a.
Pie de foto: Primer plano, Ángulo Normal
¡Ahhhh! ¡Siiiiiii! ¡Entré mamá, me aprobaron, entré!
Pie de foto: Primerísimo primer plano, Ángulo Picado
Pie de foto: Primerísimo primer plano, Ángulo Picado
Comentarios
Publicar un comentario